domingo, 28 de junio de 2015


 Arquitectura Del TCP/IP

El 1968 la Agencia de investigación de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa de EE.UU. (DARPA) comienza un programa de desarrollo que permitiese la transmisión de información entre redes de distintos tipos y características. Se implemento una red punto a punto de lineas telefónicas denominada ARPANET, usando un conjunto de protocolos que posteriormente se denominarían TCP/IP. Esta red formada por organizaciones educativas, militares y de investigación se convirtió en el núcleo de Internet hacia 1980, y en 1983, todos los hosts de ARPANET utilizaban dicho conjunto de protocolos.

Como hemos visto en el capitulo anterior, las funciones de una red de ordenadores pueden basarse en los siete niveles del modelo OSI, aunque la implantación real de una red puede diferir a nivel practico de dicho modelo. No existe un acuerdo general en como presentar el conjunto de protocolos TCP/IP con un modelo de capas. Generalmente se presentan como validos entre tres y cinco niveles funcionales en la arquitectura del protocolo.

4 – Nivel de aplicación
3 – Nivel de transporte
2 – Nivel Internet
1 – Nivel de acceso a la red

Nivel de acceso a la red

Este este es el nivel inferior de la jerarquía de protocolos de TCP/IP. Los protocolos de esta capa proporcionan los medios para que el sistema entregue los datos a otros dispositivos directamente conectados a la red. Define cómo utilizar la red para transmitir un datagrama IP.

En este nivel se encapsulan los datagramas IP formando frames que se transmiten a la red, y transforman las direcciones IP a las direcciones físicas usadas en la red. Un ejemplo de protocolo de este nivel seria ARP ( Address Resolution Protocol) en redes LAN y SLIP (Ip de Linea Serie) o PPP (Protocolo de Punto a Punto) en redes WAN. Dicho protocolo proporciona .

No hay comentarios:

Publicar un comentario