domingo, 28 de junio de 2015


 Nivel Internet

Este nivel controla la comunicación entre equipos,eligiendo la ruta mas adecuada que deben seguir los paquetes de datos para llegar a su destino. Crea el servicio basico de entrega de paquetes sobre el que se construye una red TCP/IP.

El protocolo mas importante de este nivel es IP (Internet Protocol).

Nivel de transporte

Facilita comunicación punto a punto desde un programa de aplicación a otro,asegurándose en caso de que sea necesario de que los datos llegan sin errores y en la secuencia correcta. Realiza un checksum para verificar también que la información no ha sido modificada durante la transmisión.

TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) serian los protocolos de ente nivel.

Nivel de aplicación

Encontramos en este nivel todos los procesos que hacen uso de los protocolos del nivel de transporte.
Entre todos los protocolos existentes en este nivel , podemos indicar FTP (File transfer Protocol), HTTP (Hipertext Transfer Protocol), SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), DNS (Domain Name Server), NFS (Network File System), telnet, etc...

► Protocolos TCP/IP

Protocolo SLIP Y PPP

Las redes WAN tienen como diferencia principal el hecho de que no utilizan estructuras de paquetes determinadas, unicamente envían un flujo de bytes, por lo que para poder enviar paquetes de información es necesario el uso de técnicas de encapsulamiento

SLIP (Serial Line Internet Protocol) :

Mas antiguo que PPP , no implementa ninguna de las ventajas de este. El protocolo SLIP unicamente encapsula los paquetes IP para que puedan ser enviados a traves de una conexión de flujo de bytes. Tiene varias limitaciones:

• Unicamente encapsula paquetes IP, por lo que no es posible utilizar otros, tales como IPX/SPX o NetBEUI.
• Las contraseñas de autentificacion se envían sin encriptacion de ningún tipo, comprometiendo seriamente la
seguridad de la información.
• No integra detección ni corrección de errores.
• No integra compresión.
• La configuración del enlace se ha de realizar manualmente, lo que obliga a conocer tanto nuestra IP como la del host destino (imposibilitando por tanto la asignación dinámica), y valores como la unidad maxima de transmisión y de recepción (MTU y MRU),entre otros.

PPP (Point to Point Protocol)

Creado en 1993 por el IETF (Internet Engineering Task Force) para paliar algunas deficiencias de SLIP, y crear un estándar internacional que permitiese, además encapsular multiples protocolos. Sus ventajas respecto a SLIP serian, principalmente, la posibilidad de encapsular multiples protocolos, no exclusivamente IP, la mayor capacidad para autenticar, y la posibilidad de negociar y configurar la conexión.

Este protocolo se compone de tres componentes:

– Un metodo de encapsulamiento de paquetes sobre conexiones serie.
– El protocolo LCP (Link Control Protocol) para establecer, configurar y comprobar la conexión.
– La familia de protocolos NCP (Network Control Protocol) para configurar los protocolos del nivel de red. PPP funcionaria , de manera general de esta forma:
El host origen (1) realiza una llamada telefonica al host destino (2) mediante un modem conectado a la linea telefonica. Tras realizar la conexión fisica, el host 1 envía paquetes LCP para determinar la configuración de red a utilizar en la conexión. Posteriormente se configura el nivel de red mediante el envío de paquetes NCP , incluyendo el uso de dirección IP dinámica en caso de ser necesario. NCP se utilizará también para liberar la IP al finalizar la conexión (operación que gestiona El protocolo LCP).

PPP funcionaria , de manera general de esta forma:

El host origen (1) realiza una llamada telefonica al host destino (2) mediante un modem conectado a la linea telefonica. Tras realizar la conexión fisica, el host 1 envía paquetes LCP para determinar la configuración de red a utilizar en la conexión. Posteriormente se configura el nivel de red mediante el envío de paquetes NCP , incluyendo el uso de dirección IP dinámica en caso de ser necesario. NCP se utilizará también para liberar la IP al finalizar la conexión (operación que gestiona El protocolo LCP).

No hay comentarios:

Publicar un comentario