lunes, 29 de junio de 2015
Telnet, FTP, SMTP Y POP
Telnet (Telecommunicating Networks ) es un protocolo estándar perteneciente al nivel de aplicación dentro del modelo de referencia OSI, que permite establecer una conexión remota entre un host cliente y un host servidor multiusuario (habitualmente UNIX-Linux), y facilita una interfaz estándar similar a la de una sesión local.
Se basa en tres ideas fundamentales:
• El concepto de NVT (Network Virtual Terminal): encargada de emular la estructura básica de una terminal real , representada en caracteres ASCII.
• Una perspectiva básica de las terminales y los procesos.
• La negociación de opciones de la terminal, lo que permite a muchos host servidores ofrecer servicios adicionales en sus conexiones Telnet.
La sesión se establece indicando la dirección del host y el numero del puerto por el que se establecerá la conexión (habitualmente el 23). Una vez que el cliente y el servidor han realizado la conexión, se solicitara un usuario y contraseña al cliente. Tras la verificación, el usuario podrá trabajar en la sesión como si estuviese en una terminal local del servidor.
Es importante indicar que la conexión que se realiza con Telnet es del tipo no segura, al no utilizar ningún tipo de encriptacion para el envío de los datos (incluido el usuario y la contraseña de inicio de sesión), por lo que es relativamente sencillo interceptar la información. Por este motivo, se crearon diferentes protocolos de sesiones bremotas seguras, como SSH (Secure Shell), cuyo funcionamiento es idéntico a Telnet, salvo por el hecho de que la información viaja fuertemente encriptada ( su puerto de utilización por defecto es el 22).
FTP (File Transfer Protocol) , es, al igual que los demás de este apartado, un protocolo perteneciente al nivel de aplicación. Su función es la de realizar transferencias de ficheros (en ambos sentidos) entre un cliente y un servidor. Se realizan dos conexiones realmente entre ambos: una sesión Telnet para la validación de usuario y la introducción de comandos, y la otra para la transferencia de ficheros.
Implementa comandos pertenecientes a telnet (ls, cd, ..), aunque como su funcionalidad principal es distinta, incluye solo aquellos destinados al tratamiento de ficheros, aportando otros específicos destinados a la transferencia por red (put, get,.....).
El procedimiento seria parecido al utilizado por telnet: el cliente solicita una conexión FTP al servidor mediante la aplicación necesaria, indicando la dirección y el puerto de conexión. Para una vez realizada la conexión, introducir el usuario y la contraseña. bPosteriormente ya se podrá realizar la transferencia de ficheros entre los dos hosts.
Existen clientes y servidores FTP para la practica totalidad de las plataformas, siendo uno de los métodos de transferencia de archivos mas antiguos y extendidos de Internet.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo que se utiliza para enviar correo electrónico de un sistema a otro. El envío se puede realizar desde un UA (programa cliente de correo) a un MTA, o entre dos MTA.EL MTA (Mail Transfer Agent) es el programa servidor de correo. Basicamente recibe correo de los UA y los Mta, y :
• Lo reenvía a otros MTA, habitualmente a traves del protocolo SMTP, aunque no necesariamente, hasta que el correo alcance su destino.
• En caso de ser el ultimo de la cadena, almacena el correo localmente, pudiendo ser recuperado a traves de los protocolos POP e IMAP.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario